¿Por qué es importante comer frutas y verduras frescas?
Desde pequeños los mayores te habrán dicho que es importante comer frutas y verduras, al menos 2 raciones al día de las primeras y, una al día de las segundas.
No se trata de “cuentos chinos”, sino que consumir frutas y verduras proporciona al organismo una gran cantidad de elementos esenciales para permanecer sanos. Estos, son principalmente:
- Vitaminas: a pesar de que son indispensables para vivir, nuestro cuerpo no sabe fabricarlas. Sintetizadas en diferentes partes de las plantas, llegan a nuestro cuerpo a través de los alimentos. Las frutas son la principal fuente de vitamina C que existe.
- Minerales: los vegetales absorben minerales de la tierra y el agua de lluvia y sirven como fuente de ellos para, una vez en nuestro organismo para realizar un sinfín de actividades metabólicas.
- Fructosa: ésta puede ayudar inclusive a perder peso ya que la carencia de azúcares en el cuerpo genera apetito y ansiedad.
- Fibra: contribuye al tránsito a través del aparato digestivo y a reducir los niveles de colesterol en la sangre.
- Carbohidratos: tienen un rol muy importante en el suministro de energía para el funcionamiento del cuerpo.
- Proteínas: esenciales para el mantenimiento de los músculos, las verduras contienen aproximadamente 2 gramos de proteína por porción.
En definitiva, los productos vegetales te ayudan a evitar y combatir enfermedades graves como cardiopatías, cáncer, diabetes o anemia. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) coloca el escaso consumo de fruta y hortalizas en sexto lugar entre los 20 factores de riesgo a los que atribuye la mortalidad humana, inmediatamente después de otros más conocidos, como el tabaco y el colesterol.
Si prefieres la fruta y verdura fresca, por su mejor sabor, hay que consumirlas en su punto óptimo de maduración ya que una vez cortadas comienzan a oxidarse perdiendo con el tiempo todas sus propiedades.